Parabachi



Nombre científico

Ara severus

Descripción de la especie

Mide entre 45 y 50 cm de longitud, con la cola ocupando aproximadamente la mitad de su tamaño. Pesa entre 350 a 390 g. Su plumaje es principalmente verde, con una frente de color castaño (rojizo) y manchas rojas y azules en las alas. También presenta una zona de piel desnuda alrededor de los ojos, de color blanco o rosado. Pico negro.

Biología

Se alimentan de frutas, flores, hojas, corteza de árboles y néctar. En algunas regiones, se ha observado que consumen arcilla para ayudar a la digestión de toxinas encontradas en semillas inmaduras. Habita en selvas tropicales, generalmente en bosques que bordean ríos y lagos; se los encuentra entre las altitudes de 100 a 1000 m. Usualmente se los ve en pareja, a veces en bandadas pequeñas y pueden congregarse en grupos numerosos (20-40 individuos) en áreas donde se alimentan o descansan. Son monógamos. Anidan en huecos de árboles y palmas, así como en grietas de barrancas. La hembra pone de 2 a 3 huevos, que incuban por un periodo de 24 a 28 días; los pichones pueden permanecer en el nido por aproximadamente 9 semanas.

Importancia ecológica

Son importantes dispersores de semillas.

Distribución geográfica

Se distribuye principalmente en las regiones tropicales y subtropicales de América del Sur, desde Panamá hasta el centro de Bolivia y Brasil.

Estado de conservación

Preocupación menor (LC) IUCN.

Visítanos

Te invitamos a aprender más sobre el parabachi cuello amarillo y otras aves fascinantes en nuestro zoológico. Tu visita apoya nuestros esfuerzos de conservación y te permitirá disfrutar de la diversidad de la avifauna. ¡Ven y viv




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter