La cotorra de pecho gris es una especie fascinante que cautiva a todos con su comportamiento y características únicas. A continuación, te presentamos información detallada sobre esta ave:
La cotorra de pecho gris es conocida científicamente como Myiopsitta monachus. También se le denomina cotorra argentina, perico monje o cotorrita verdigrís.
Originaria de Sudamérica, esta especie se distribuye desde el norte de Bolivia, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil hasta la Patagonia argentina. Se adapta a diversos hábitats, incluyendo zonas arboladas, montes y bosques. En entornos urbanos, es común verla en parques y plazas. Es una de las pocas especies de loros que construye nidos comunales con ramitas, los cuales pueden alcanzar tamaños considerables y albergar a múltiples parejas. Estas aves son altamente gregarias y suelen formar bandadas ruidosas.
La cotorra de pecho gris es principalmente granívora. En su dieta se incluyen semillas de plantas silvestres y cultivadas, frutos, flores y brotes. En áreas agrícolas, puede alimentarse de cultivos como maíz, girasol y sorgo, lo que en algunas regiones la convierte en una especie considerada plaga para la agricultura.
Estas cotorras desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración de diversas especies vegetales. Además, sus nidos proporcionan refugio a otras aves y pequeños animales, fomentando la biodiversidad en su entorno.
A pesar de su adaptabilidad, en algunas áreas la cotorra de pecho gris enfrenta amenazas como la destrucción de hábitats y la captura para el comercio de mascotas. En ciertas regiones, debido a su impacto en la agricultura y su competencia con especies nativas, se han implementado medidas de control para gestionar sus poblaciones.
Te invitamos a conocer a la cotorra de pecho gris en nuestro zoológico. Podrás observar de cerca su comportamiento social, sus impresionantes nidos y aprender más sobre su ecología y conservación. ¡No te lo pierdas!