Amazona tucumana
Loro de tamaño mediano, aproximadamente 32 cm, pesa entre 250 a 280 g, con plumaje predominante verde y bordes negros que le dan un aspecto escamoso. Se distingue por una mancha roja en la frente y en los bordes delanteros de las alas. Su pico es amarillento y sus patas son pardas.
Se alimentan principalmente de semillas, frutos y flores de diversas especies de plantas, tanto nativas como exóticas. Habitan en bosques húmedos bajos o montano tropical o subtropical.
Esta especie tiene una sola camada anual. La temporada de reproducción comienza en enero. Las parejas hacen su nido en árboles huecos. La hembra coloca de 2 a 4 huevos. El período de incubación promedio es de 26 días. Las crías abandonan el nido alrededor de las 8 o 10 semanas de edad.
En estado salvaje pueden vivir entre 30 a 40 años y en cautiverio unos 80 años aproximadamente.
Es crucial para la ecología de los bosques montanos y premontanos. Su papel en la dispersión de semillas y la regeneración de los bosques contribuye al equilibrio ecológico y la biodiversidad. Además, su presencia y estado de conservación sirven como indicador de la salud de estos ecosistemas.
Noroeste de Argentina y sur de Bolivia.
Vulnerable (VU) – IUCN.
Si quieres aprender más sobre el loro alisero y cómo ayudar en su conservación, te invitamos a visitar nuestras reservas naturales y centros de rescate de fauna silvestre.