Loro Alisero



Nombre Científico

Amazona tucumana

Hábitat y Comportamiento

El loro alisero es una especie endémica de las yungas del norte de Argentina y el sur de Bolivia. Su hábitat principal son los bosques montañosos de alisos y nogales, generalmente entre los 1,500 y 2,500 metros sobre el nivel del mar. Es un loro sociable que se desplaza en bandadas fuera de la temporada de reproducción, formando parejas durante la época de cría y anidando en cavidades de árboles.

Dieta

Se alimenta principalmente de semillas, frutas, flores y brotes de árboles como el aliso y el pino del cerro. Su dieta varía según la estación, aprovechando los recursos disponibles en su hábitat.

Importancia Ecológica

El loro alisero desempeña un papel fundamental en la dispersión de semillas y en la regeneración de los bosques de montaña. Su actividad contribuye al equilibrio ecológico y a la preservación de la biodiversidad de su entorno.

Amenazas y Conservación

Esta especie enfrenta amenazas como la deforestación, el tráfico ilegal de aves y la pérdida de hábitat debido a la tala de bosques para la agricultura y la ganadería. Actualmente, se implementan programas de conservación para proteger sus zonas de anidación y promover la reforestación de su hábitat.

Visítanos

Si quieres aprender más sobre el loro alisero y cómo ayudar en su conservación, te invitamos a visitar nuestras reservas naturales y centros de rescate de fauna silvestre.




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter