Loro Chawuiri



Nombre científico

Psittacara mitratus

Descripción de la especie

Miden 34 a 38 cm. Es una especie de cola relativamente larga. Los adultos son principalmente verdes con distintas cantidades de rojo en la cara y en los muslos, un conspicuo anillo ocular de color blanco desnudado de plumaje, y un pico fuerte, de color hueso pálido. Los juveniles muestran un plumaje con poco o nada de rojo.

Biología

Se alimentan sobre todo de semillas y frutas. Habitan en bosques húmedos, valles intermontanos. Generalmente se lo encuentra en pequeñas bandadas, pero pueden reunirse en grupos de hasta 100 integrantes fuera del período de cría. En dormideros, excepcionalmente puede agruparse hasta 2000 ejemplares. Se reproducen colonialmente en barrancas de ríos o en acantilados y también en huecos de árboles. La hembra pone entre 2 a 3 huevos; el período de incubación es de 23 días.

Importancia ecológica

Tiene importancia ecológica como dispersor de semillas y polinizador, contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. Además, su rol como mutualista clave, interactuando con plantas y otros organismos, afecta la estructura y dinámica de los ecosistemas.

Distribución geográfica

Se distribuye en Perú, Bolivia y el noreste de Argentina.

Estado de conservación

Preocupación menor (LC) IUCN

Visítanos

Te invitamos a conocer más sobre el loro chawuiri y otras especies fascinantes en nuestro zoológico. Tu visita apoya nuestros esfuerzos de conservación y te permitirá disfrutar de la belleza de la avifauna. ¡Ven y vive una experiencia única con nosotros!




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter