Amazona amazonica
Se trata de un loro mediano, que mide 33 cm de largo y pesa 340 g de promedio. Ambos sexos son similares. Su plumaje es principalmente verde con la frente blanca o amarilla, las mejillas amarillas y anillos oculares azules; también tiene azul el lorum. Además, tiene las coberteras de la parte inferior de las alas anaranjadas.
Se alimenta de semillas y de frutas, incluyendo el fruto de palmas y a veces cacao. Por lo general se lo ve en parejas, aunque no es extraño avistarlo en bandadas de 50 o más individuos. Son aves ruidosas que se posan comúnmente en palmeras y otros árboles. Se los encuentra en hábitats boscosos desde bosques altos y húmedos hasta sabanas.
Son monógamos y forman parejas que duran toda la vida. La época de cría varía según el lugar. Son nidificantes solitarios y su nido es un agujero en lo alto de un árbol. Ponen de 2 a 5 huevos blancos y la incubación dura unos 21 días, sólo a cargo de la hembra. Durante el día, el macho permanece cerca del nido y por la noche se posa en el dormidero comunal. Ambos padres alimentan a los pollos, que empluman cuando tienen unos dos meses. Los jóvenes alcanzan la madurez reproductiva cuando tienen entre 3 y 4 años.
Contribuye a la dispersión de semillas, la polinización de plantas y el equilibrio de la cadena alimentaria. Al consumir frutos y semillas, el loro contribuye a la regeneración de bosques y al mantenimiento de la estructura del ecosistema.
Se extiende por Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Paraguay, Bolivia, Surinam, Guyana, Costa Rica, Guyana Francesa y Trinidad y Tobago.
Preocupación menor (LC) - IUCN.
Si deseas aprender más sobre el loro guaro y su conservación, te invitamos a visitar nuestras reservas ecológicas y centros de rescate de fauna silvestre.