Pionus maximiliani
Mide entre 25 y 29 cm de largo, y pesa entre 233 y 293 g. La cabeza, la nuca y la parte superior de la espalda son de color bronce verdoso oscuro, con plumas de bordes más oscuros que le dan un efecto escamoso. Presenta un anillo ocular blanco. La parte inferior de la espalda y las alas son verde opaco con escamas más claras. La garganta y el pecho superior son azul opaco, que se torna verde amarillento hacia el vientre. Las coberteras inferiores y la base de la cola son rojas. Las plumas internas de la cola son verdes y las externas azules. Los ejemplares jóvenes presentan un verde más pálido en la cabeza y menos azul en el pecho.
Se alimenta de semillas, flores y frutos de una gran variedad de plantas. Habita en selvas altas, bosques de pinos, selvas en galería, y bosques caducifolios y semicaducifolios húmedos, a altitudes de entre 1500 y 2000 m s.n.m.
Se le observa generalmente en parejas o pequeñas bandadas, forrajeando en el dosel del bosque. Su vuelo es continuo, con aleteos profundos, característico del género. La época reproductiva varía según la región. Anida en huecos de árboles, con puestas de 4 a 5 huevos. El periodo desde la eclosión hasta el emplumamiento es de aproximadamente nueve semanas.
Tiene un rol importante como dispersor de semillas, contribuyendo a la regeneración del bosque y al equilibrio de las poblaciones vegetales.
Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.
Preocupación menor (LC) – IUCN.
Si deseas conocer más sobre el loro chuto y participar en su conservación, te invitamos a visitar nuestras reservas naturales y centros de rescate de aves.