Amazona mercenarius
Mide aproximadamente 32 cm y pesa alrededor de 300 g. Su plumaje es principalmente verde, con un efecto de escamas oscuras en la nuca y parte posterior del cuello. Las plumas primarias tienen bordes exteriores azules, y en las alas se aprecia una zona roja (no en los hombros). La cola presenta rojo en la base y una banda terminal verde limón.
Se alimenta principalmente de frutas y también de maíz. Es común en los bosques nublados y yungas, pero menos frecuente a altitudes por debajo de los 1200 m. Generalmente se lo encuentra en parejas o en pequeñas bandadas, aunque en invierno y primavera puede agruparse en bandadas más grandes. No presenta dimorfismo sexual.
Anida en agujeros de árboles altos y de difícil acceso. La hembra pone de 3 a 4 huevos, con una incubación de entre 23 y 26 días. Los polluelos nacen ciegos y sin plumas, permanecen en el nido por unos 60 días y luego continúan siendo alimentados por los padres. La reproducción ocurre entre marzo y mayo, coincidiendo con la fructificación de la palma de sierra, cuya fruta es clave para su dieta en esta época. Puede vivir entre 30 y 40 años.
Desempeña un rol clave como dispersor de semillas, promoviendo la regeneración de bosques y la diversidad vegetal, lo cual impacta directamente en la salud del ecosistema.
Se encuentra en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Preocupación menor (LC) – IUCN.
Si quieres aprender más sobre el loro beniano y cómo contribuir a su conservación, te invitamos a visitar nuestras reservas naturales y centros de rescate de aves. ¡Tu apoyo es fundamental para proteger esta y muchas otras especies!