Loro hablador



Nombre científico

Amazona ochrocephala

Descripción de la especie

Mide entre 35 y 37 cm de longitud y pesa entre 400 y 430 g. Presenta un plumaje predominantemente verde, con la cara y coronilla amarillas. Su pico es pálido, los ojos son de color naranja con un anillo ocular blanco, y muestra destellos rojos en la espalda hacia las alas. No hay dimorfismo sexual visible; los juveniles tienen menos amarillo (restringido a la coronilla) y carecen del rojo en el dorso.

Biología

Se alimenta de una variedad de frutas, nueces, semillas y bayas, así como flores y brotes tiernos. Habita bosques tropicales, sabanas con árboles, manglares y áreas agrícolas. Se lo encuentra comúnmente en parejas o en bandadas. Es una especie monógama. La hembra anida en huecos de árboles, donde pone de 2 a 4 huevos, que incuba durante 24 a 27 días. El macho permanece cerca del nido, protegiendo y alimentando a la hembra. Los pichones permanecen en el nido entre 21 y 70 días y alcanzan la madurez sexual a los 3 años.

Importancia ecológica

Actúa como dispersor de semillas, desempeñando un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas donde habita.

Distribución geográfica

Se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Estado de conservación

Preocupación menor (LC), según la UICN.

Visítanos

Si quieres aprender más sobre el loro hablador y cómo ayudar en su conservación, te invitamos a visitar nuestras reservas naturales y centros de rescate de fauna silvestre.




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter