Forpus xanthopterygius
Son pequeños, miden unos 13 cm; es casi por entero de color verde, con las partes inferiores más claras; el pico es pequeño pero fuerte, y es de un tono blanco rosado. Presentan un marcado dimorfismo sexual; el macho tiene las plumas de vuelo de color azul y oscuro (la espalda también tiene esta coloración). La hembra es totalmente verde, a veces con amarillo pálido alrededor de los ojos.
Se alimentan principalmente de semillas, frutos y flores de diversas plantas. Bastante común en una variedad de hábitats abiertos y semiabiertos de tierras bajas, incluyendo sabana estacionalmente inundadas, pastizales, cerrado, arbustales y matorrales, bordes de bosques, áreas agrícolas y ciudades; raro y local en bordes de bosques húmedos de la Amazonia. Su rango se expande con la deforestación.
Monógamos. Típicamente en parejas o bandadas pequeñas de 10-15 aves. Hacen sus nidos en cavidades de ramas y de troncos, y a veces en nidos de otras aves. Ponen de 3 a 7 huevos.
Su papel como dispersor de semillas y posible polinizador de algunas plantas, así como su contribución a la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Además, contribuye a la biodiversidad al ser parte de la comunidad de aves en su hábitat.
Se distribuye desde Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay.
Preocupación menor (LC) - IUCN.