Paraba Roja Verde



Nombre científico

Ara chloropterus

Descripción de la especie

Es un ave grande que mide entre 90 y 95 cm de longitud; pesa entre 1,0 a 1,7 kg. Principalmente de color rojo. Grandes coberteras alares azules. Rabadilla, ápice caudal y subcaudal celeste. Plumas centrales de la cola rojas con la punta azul. Cara blanca con líneas rojas.

Biología

Se alimentan de frutas, semillas y nueces. Su fuerte pico le permite abrir nueces y semillas de cáscara dura. Además de estos alimentos, también consumen algunas hojas nuevas y ocasionalmente arcilla, que les ayuda a neutralizar toxinas presentes en ciertas semillas inmaduras. Por lo general se los encuentra en parejas o en grupos pequeños y a veces se asocian con otros guacamayos, especialmente en tierra, donde se reúnen en grandes grupos para consumir arenas minerales expuestas. Al igual que otros loros anidan en cavidades naturales o huecos en los árboles. La hembra normalmente pone 2 a 3 huevos, que incuban durante unos 28 días y las crías abandonan el nido a los 90 días después de la eclosión.

Importancia ecológica

Como dispersora de semillas, contribuye a la regeneración de los bosques y mantiene la salud de los ecosistemas.

Distribución geográfica

Esta especie se distribuye por Sudamérica, desde el este de Panamá, noreste y este de Colombia, este del Perú, Ecuador, Venezuela, Guayanas, Brasil, noreste y este de Bolivia, Paraguay y el noreste de Argentina.

Estado de conservación

Preocupación menor (LC) IUCN.

Visítanos

Te invitamos a aprender más sobre la paraba roja verde y otras especies fascinantes en nuestro zoológico. Tu visita apoya nuestros esfuerzos de conservación y te permitirá apreciar la diversidad de la avifauna. ¡Ven y disfruta de una experiencia única con nosotros!




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter