Paraba Barba Azul



Nombre científico

Ara glaucogularis

Descripción de la especie

Mide alrededor de 85 cm de largo y pesa entre 600 y 1000 g. Su espalda es de color azul al igual que el lomo. La cola es azul celeste y el vientre amarillo. Garganta y parte de la cara de color azul turquesa. Reducida área de piel blanca desnuda en la cara con una parte rosada entre la cara y el pico. Pico negro.

Biología

Se alimenta principalmente de la mesocarpio de frutas de palmera, especialmente motacú y en un menor grado totaí y moriche. También aprovecha frutas y flores de árboles de aliso y capoquero. Habita en las sabanas inundables de los llanos de Moxos. Se las puede encontrar en parejas o grupos familiares en verano y otoño. La temporada reproductiva comienza entre octubre y noviembre, en coincidencia con el inicio de la temporada lluviosa, pudiéndose extender hasta abril. Se reproduce en cavidades de palmeras muertas y árboles vivos. La hembra pone de 1 a 3 huevos blancos. La incubación es entre 25 días. Los pichones permanecen en el nido durante 3 meses en los cuales serán alimentados por sus padres con semillas de árboles de palmas.

Importancia ecológica

Juega un papel ecológico crucial en la región de Beni, especialmente en la dispersión de semillas y la regeneración del bosque. Su presencia y actividades ayudan a mantener la biodiversidad de las sabanas inundables y a la salud de los ecosistemas.

Distribución geográfica

Restringido a los llanos de Moxos y área inmediatamente adyacentes en la ecorregión de Cerrado en el departamento del Beni. Se lo encuentra entre los 140 – 170 m.s.n.m.

Estado de conservación

En peligro crítico (CR) IUCN.

Visítanos

Te invitamos a conocer más sobre la paraba barba azul y otras aves magníficas en nuestro zoológico. Tu visita apoya nuestros esfuerzos de conservación y te permitirá disfrutar de la diversidad de la avifauna. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable con nosotros!




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter