Cotorra Cabeza Negra



Nombre científico

Aratinga nenday

Descripción de la especie

Mide entre 27 y 30 cm y pesa alrededor de 140 g. Es un loro mediano-pequeño, mayoritariamente verde, con una característica máscara facial y pico de color negro. Tiene plumas de vuelo negras, una larga cola con ribetes azulados, y plumas rojas en los muslos. El pecho es verde azulado en la parte superior y verde más claro en la inferior.

Biología

Se alimenta de semillas, frutos, nueces de palma, bayas, flores y capullos. Son aves monógamas, que forman parejas estables y viven en bandadas de entre 10 a 20 individuos. La época reproductiva comienza en noviembre, momento en el cual los machos realizan exhibiciones de cortejo. Anidan en cavidades de árboles y defienden con firmeza sus territorios.

La hembra pone de 3 a 4 huevos, con una incubación que dura entre 21 y 23 días. Los pichones nacen ciegos e indefensos, emplumando alrededor de 8 semanas después. Alcanzan la madurez reproductiva a los 3 años de edad.

Importancia ecológica

Actúan como dispersores de semillas y forman parte de la cadena alimentaria como presas potenciales para otros animales.

Distribución geográfica

Se encuentra en Paraguay, Bolivia, Argentina y Brasil.

Estado de conservación

Preocupación menor (LC) – IUCN.

Visítanos

Te invitamos a conocer a la cotorra de cabeza negra en nuestro zoológico. Podrás observar su comportamiento social, escuchar sus vocalizaciones distintivas y conocer más sobre su ecología y conservación. ¡No te lo pierdas!




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter