Mono Cariblanca



NOMBRE CIENTÍFICO

Cebus albifrons

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

Es un mono de tamaño mediano, con cuerpo ágil y extremidades largas. Se distingue por el color claro de su cara y parte frontal del cuerpo, mide entre 30 y 45 cm de cuerpo, con una cola prensil de 40 a 50 cm, pelaje en tonos marrón claro o grisáceo, con la cara, pecho y hombros de color blanco o crema.

Posee una cola prensil muy funcional que le permite sujetarse y moverse con facilidad por las ramas. Es muy inteligente y sociable.

BIOLOGÍA

Habita bosques tropicales y subtropicales, tanto húmedos como secos, desde tierras bajas hasta zonas montañosas, se alimenta de frutas, semillas, hojas, insectos, pequeños vertebrados, huevos y otros recursos vegetales, la gestación dura unos 160 días, generalmente nace una sola cría, pueden vivir entre 30 y 40 años.

 

IMPORTANCIA ECOLÓGICA

Ayuda a dispersar semillas y controlar poblaciones de insectos, cumpliendo un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas forestales.

 

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Se encuentra en gran parte de América del Sur: desde Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, hasta el norte de Bolivia y Brasil.

 

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Preocupación Menor (LC)




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter