Mono Ururo o mono titi



NOMBRE CIENTÍFICO

Plecturocebus donacophylus

 

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

Un pequeño mono de cuerpo esbelto y pelaje denso, conocido por su agilidad y vida en los árboles, mide entre 25 y 30 cm de cuerpo, la cola de 35 a 40 cm, tiene el pelaje gris en la espalda y anaranjado en la parte inferior. También tiene mechones blancos en las orejas que lo distinguen.

Son monógamos y se emparejan de por vida

 

BIOLOGÍA

Habita selvas tropicales y bosques lluviosos en el Amazonas, se ubica en niveles medios o bajos de altura de los árboles, omnívoro de preferencia, se alimenta de frutas, insectos, flores y hojas, la hembra da a luz a gemelos, con una gestación de alrededor de 150 días, viven entre 12 y 20 años en la naturaleza.

IMPORTANCIA ECOLÓGICA

Juega un papel en la dispersión de semillas y el control de insectos en su ecosistema.

 

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Habita en la cuenca del Amazonas, en de Bolivia, Brasil y Perú.

 

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Vulnerable (VU).

Visítanos

Te invitamos a conocer más sobre el mono ururo y otras especies de primates en nuestro centro de conservación. Tu apoyo es vital para la protección de estos animales y sus hábitats. Ven y descubre el fascinante mundo de los monos y otras especies en peligro de extinción con nosotros. ¡Te esperamos!




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter