Oreochromis niloticus
La Tilapia es un pez del grupo de las palometas, con cuerpo de color marrón grisáceo, bandas transversales en el cuerpo y rayas verticales en las aletas y cola. Poseen espinas rígidas y blandas. La línea lateral está entrecortada. No presentan dimorfismo sexual, pero el macho tiende a cambiar a coloración rojiza en temporada de reproducción.
La Tilapia es un pez omnívoro, su dieta es amplia y variada, incluyendo algas, plantas acuáticas, pequeños invertebrados y restos orgánicos que filtra de detritos. Adquiere la madurez sexual a los 5 a 6 meses. El macho construye su nido y protege su territorio. La hembra madura desova aproximadamente 100 huevecillos, que son fertilizados por el macho. Luego, la hembra atrae los huevos en la boca y los encuba hasta que absorben el saco vitelino. Después, son liberados, pero si hay peligro, los pececillos pueden regresar a la boca de la madre.
La Tilapia es una especie clave en los ecosistemas acuáticos donde habita, ayudando a controlar las poblaciones de algas y pequeños organismos. Además, tiende a convertirse en un problema para las especies de peces nativas.
Pero en la actualidad ha ganado una importancia fundamental en la acuicultura debido a su capacidad para crecer rápidamente y adaptarse a diversas condiciones de cultivo.
La Palometa Tilapia es un pez de agua dulce originario de África, aunque actualmente se encuentra en muchas partes del mundo debido a su cultivo en acuicultura. Prefiere aguas cálidas y se encuentra en ríos, lagos y embalses.
No se encuentra en la lista de la IUCN.
Aunque la Tilapia es una especie resistente, puede ser una amenaza para los ecosistemas acuáticos nativos, desplazando a las especies locales. En cuanto a su conservación, no está en peligro, pero el manejo adecuado de su cultivo es fundamental para evitar impactos ecológicos negativos.