Ciclasoma boliviensis
El Ciclasoma boliviensis tiene un cuerpo ovoide de color amarillo hialino a verde tornasolado, con una franja oscura que va desde el ojo hasta la base de la aleta caudal y franjas transversales menos marcadas. El párpado superior del ojo es de color rojo. El macho puede alcanzar un tamaño máximo de 11 cm, mientras que la hembra es de menor tamaño.
Estos peces son muy pacíficos y habitan en ríos y lagunas poco profundas con rocas y vegetación para protegerse. La hembra pone los huevos, que luego son fecundados por el macho, y entre los dos cuidan el nido hasta que los huevos eclosionan y los pececillos pueden nadar libremente. Son omnívoros y se alimentan de pequeños moluscos, macroinvertebrados y camarones, complementando su dieta con materia vegetal.
Este pez, conocido como Palometa, juega un papel importante en el ecosistema acuático al formar parte de la cadena trófica y ayudar a controlar las poblaciones de microorganismos acuáticos.
Es un pez tropical de agua dulce, que se encuentra en las áreas de drenaje de los ríos Mamoré, Guaporé y Madre de Dios en Bolivia y Perú.
No se encuentra en la lista del Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia ni en la lista de la IUCN.
Aunque no está en peligro crítico, las amenazas que enfrenta esta especie de distribución limitada incluyen la alteración de su hábitat por el impacto antrópico.