Pato maicero



Nombre científico

Callonetta leucophrys

Descripción de la especie

Mide entre 35-38 cm. Pico celeste en el macho, plomizo azulado en la hembra. Patas rosadas. El macho presenta cara gris ocrácea jaspeada de pardo, corona negra que continúa en la parte posterior del cuello formando un semicollar. Dorso pardo oliváceo, rabadilla negra. Pecho rosado con lunares negros. Abdomen blanquecino con finas estrías transversales pardas. Alas con manchas circulares blancas visibles en vuelo. Primarias pardo oscuro, secundarias verde metálico y pardo. Cobijas superiores negras, inferiores blancas con punta negra. La hembra tiene corona, cara y posterior del cuello pardos. Cejas, manchas debajo de los ojos, mancha en posterior de la cabeza, garganta y resto del cuello blanquecino grisáceo. Cola parda.

Biología

Se alimentan de una gran variedad de plantas acuáticas e invertebrados, además de semillas y brotes. Habita en esteros, arroyos, sabanas inundadas y lagunas, prefiriendo terrenos inundados próximos a árboles. Anida en huecos de árboles y raramente en nidos de cotorras. Pone de 6 a 12 huevos blancos. La incubación dura entre 26 y 28 días y es realizada por la hembra. Los pichones al nacer se tiran inmediatamente del nido y la madre los conduce a ambientes acuáticos. A los 2 o 2,5 meses los pichones vuelan y son independientes. Los pichones presentan color negro amarronado con el sol, cara blanca, manchas blancas en la parte trasera y en el ala, con una franja negra arriba del ojo.

Importancia ecológica

Tiene una importancia ecológica notable especialmente en ecosistemas de humedales. Es un controlador biológico, dispersa semillas y mejora la calidad del agua al remover sedimentos.

Distribución geográfica

Abarca principalmente el centro de América del Sur, incluyendo el este de Bolivia, el sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y el norte de Argentina. También se ha encontrado en el centro y este de Bolivia, y en el norte de Argentina hasta la provincia de Buenos Aires.

Estado de conservación

Preocupación menor (LC) - IUCN.

Visítanos

Si deseas conocer más sobre el pato maicero y contribuir a su conservación, te invitamos a visitar nuestras reservas naturales y centros de observación de aves.




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter