Sarkidiornis melanotos
Mide aproximadamente entre 70-76 cm. Pico negro con carúncula prominente en el macho. Patas amarillentas verdosas. Los machos tienen la cabeza y cuello blancos con motas negras. Corona y una línea en la parte posterior del cuello negra. Ventral blanco. Flancos pardos oscuros. Dorso negro con reflejos verdosos y purpúreos. Alas pardas oscuras con reflejos violetas, verde en las secundarias y terciarias. Cola pardo oscura. Las hembras son de menor tamaño y sin carúncula. Ambos sexos son casi mudos; el macho emite un débil silbido y la hembra solo un sordo gruñido.
Su dieta es principalmente herbívora, alimentándose de vegetales, semillas e insectos acuáticos. Habita en ambientes de agua dulce, arroceras, esteros, sabanas inundadas, ríos y bañados tropicales y subtropicales, con árboles en sus márgenes y vegetación baja.
No forman pareja; el macho persigue y cubre a cualquier hembra disponible. Primero galantea elevando cuello y pecho con alas ligeramente levantadas, moviendo suavemente la cabeza. Luego persigue y copula a la fuerza dentro del agua. La hembra pone huevos en huecos de troncos de árboles. Ponen de 8 a 12 huevos de color blanco cremoso. La incubación tarda de 28 a 30 días.
Tiene una importancia ecológica notable especialmente en los ecosistemas de humedales. Es un controlador biológico, dispersa semillas y mejora la calidad del agua al remover sedimentos.
En el Viejo Mundo se distribuye en África, al sur del desierto del Sahara hasta el noreste de Sudáfrica y en la isla de Madagascar. En Asia, en buena parte de India, Sri Lanka, oeste de Indochina, norte de la península de Malaca, Pakistán y sur de China. En América, vive en Sudamérica desde Panamá y Colombia hasta el centro de Argentina.
Preocupación menor (LC) - IUCN.
Si deseas conocer más sobre el pato crestón y participar en su conservación, te invitamos a visitar nuestras reservas ecológicas y centros de observación de aves.