Lophonetta specularioides
El pato crestón es una especie nativa de América del Sur que habita en lagos, ríos y humedales de regiones andinas y patagónicas, desde Perú y Bolivia hasta Chile y Argentina. Se adapta tanto a cuerpos de agua dulce como salobre y prefiere zonas con vegetación densa en los bordes de lagunas. Es una especie de hábitos solitarios o que se desplaza en parejas, mostrando un comportamiento territorial durante la época de reproducción.
Su alimentación es omnívora y consiste en plantas acuáticas, semillas, invertebrados, pequeños crustáceos y moluscos. Se alimenta filtrando el agua con su pico o buscando presas en el fondo de los cuerpos de agua.
El pato crestón desempeña un papel fundamental en la cadena trófica de los ecosistemas acuáticos. Contribuye al control de poblaciones de invertebrados y a la dispersión de semillas de plantas acuáticas, ayudando a mantener el equilibrio ecológico en los humedales.
Las principales amenazas para esta especie incluyen la pérdida de hábitat debido a la contaminación de cuerpos de agua, el drenaje de humedales y la caza furtiva. Aunque su población sigue siendo estable en muchas áreas, se han implementado programas de conservación para proteger sus hábitats y controlar las actividades humanas que podrían afectar su supervivencia.
Si deseas conocer más sobre el pato crestón y participar en su conservación, te invitamos a visitar nuestras reservas ecológicas y centros de observación de aves.