Ancystrus hoplogenys
Pez zapato, Ancystrus hoplogenys, son peces de cuerpo alargado cubierto por placas óseas, de color oscuro con puntos blancos. El primer radio de las aletas es duro, la cabeza es corta, los ojos pequeños, y la boca se encuentra en la parte inferior en forma de disco. Estos peces se caracterizan por presentar un par de garras laterales. Pueden medir hasta 16 cm de tamaño.
Peces de comportamiento tranquilo pero territorial. Son iliofágos, se alimentan de algas y microcrustáceos que se encuentran en las rocas o los troncos. Ponen huevos en forma de racimo sobre superficies duras, como palos o rocas. Habitan en aguas claras con vegetación acuática y buena oxigenación. Son de hábitos mayormente nocturnos. Presentan dimorfismo sexual: los machos tienen pequeñas ornamentas en forma de tentáculos sobre el hocico, mientras que en las hembras estas ornamentas son más grandes y redondeadas. Habitan en arroyos de curso rápido y fondos rocosos.
Son peces que contribuyen a mantener el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.
Se distribuyen en Sudamérica, en las Cuencas del río Amazonas y del Plata, en Bolivia, Perú, Brasil, Paraguay y Argentina.
No se encuentra en la lista del Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia ni de la IUCN.
La mayor amenaza que enfrenta este pez es la alteración de los ecosistemas acuáticos.
Para conocer más sobre el Pez Cascarudo y la fascinante vida acuática, te invitamos a visitar acuarios y centros de conservación.