Águila coronada



Nombre científico

Spizaetus isidori

Descripción de la especie

Mide entre 64 y 74 cm de largo. Es grande y robusta. Cabeza, cuello y dorso negros. Tiene una cresta aguda. Sus alas son anchas pero proporcionalmente largas y por debajo son de color crema con puntas negras y coberteras rufas. Su cola tiene punta negra ancha y una franja ancha color gris pálido en la parte media. Tiene el pecho y las bajas partes inferiores castaño estriado de negro; las tibias son negras y los tarsos emplumados de castaño. El iris es anaranjado, el pico negro y los dedos amarillos. Los juveniles tienen la cabeza, el cuello y las partes inferiores blancas, pero el píleo, la nuca y la tibia están salpicados verticalmente de color café-negruzco. La parte dorsal es de color crema y marrón. La cola es marrón-gris con tres franjas negras angostas.

Biología

Se alimenta de aves grandes y mamíferos arbóreos (ardillas a monos). Habita en bosques montano continuo intacto semi a hiperhúmedo. Solitaria o en parejas, posa en el dosel; regularmente planea ocasionalmente a grandes alturas sobre cumbres de serranías. Su nido consiste en una plataforma voluminosa hecha de palitos fuertes; este se ubica en un árbol alto en el cual la hembra pone un huevo de color blanco moteado de café. Ambos padres se encargan de la incubación y el cuidado de las crías. Los juveniles permanecen durante seis meses o más en los alrededores del nido.

Importancia ecológica

Contribuye a mantener el equilibrio de las poblaciones de otros animales; es una especie sombrilla que ayuda a mantener la estabilidad del ecosistema y juega un papel fundamental en la salud de los bosques.

Distribución geográfica

Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Estado de conservación

En peligro (EN) IUCN.




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter