Aguila Harpía



Nombre científico

Harpia harpyja

Descripción de la especie

Mide de 89 a 105 cm de largo, el macho pesa entre 4 y 4,8 kg, mientras que la hembra puede pesar de 7,6 a 9 kg. La envergadura de sus alas es de casi 2 metros. Las plumas de su cabeza son eréctiles, tanto las que forman su doble cresta como las plumas pequeñas. El dorso de su cuerpo y alas es de un color gris oscuro casi negro. Su pecho y vientre son de color blanco. La cola es blanca con rayas negras por ambos lados, mientras que las plumas de la parte interna de sus alas son blancas con barrados ligeros a todo lo largo. Una banda negra rodea la parte alta del pecho, separando el blanco del vientre del color gris claro de su cabeza. Su pico es gris oscuro casi negro y las patas y garras son amarillentas con uñas negras. Las plumas que cubren los muslos son blancas con un rayado negro. El iris de los ojos es café oscuro. Cuando tiene un año o menos de edad es blanco del cuerpo y cabeza. Para el tercer año la cabeza se vuelve gris claro y el dorso oscuro casi negro. Al cuarto año, el plumaje ya es casi como el de los adultos excepto por la banda negra del pecho.

Biología

Se alimentan principalmente de mamíferos arborícolas como perezosos y monos, pero también consume aves y reptiles. Se los puede ver en pareja o solitario. Las águilas arpías viven en el dosel de las selvas tropicales. Prefieren bosques intactos, pero también cazan en terrenos abiertos. Son monógamas. Los nidos se construyen a una altura de entre 27 y 43 m del suelo y consisten en ramas tejidas forradas con vegetación suave y pelo de animal. Mientras construyen el nido, se pían mutuamente, actividad que ayuda a preservar el vínculo de la pareja. La pareja rara vez se aleja más de 180 m del nido. No realizan cortejo antes del apareamiento y se aparean varias veces en pocos días. La hembra pone 2 huevos, pero solo cría un polluelo. La incubación dura un promedio de 56 días. Ambos padres cuidan al polluelo durante 10 meses. Los ejemplares jóvenes suelen permanecer cerca de sus padres durante un tiempo. Las parejas solo se reproducen 2 o 3 años. Alcanzan la madurez sexual a los 5 o 6 años.

Importancia ecológica

Es muy importante para el ecosistema donde habita; su presencia indica un ecosistema saludable. Además, juega un papel fundamental en el equilibrio de la cadena alimentaria.

Distribución geográfica

Se distribuye desde Centroamérica hasta Sudamérica. Se encuentran desde el sur de México hasta el este de Bolivia, sur de Brasil y norte de Argentina.

Estado de conservación

Vulnerable (VU) según la IUCN.

Visítanos

Te invitamos a descubrir más sobre la majestuosa águila arpía y otras especies fascinantes en nuestro zoológico. Tu visita contribuye a nuestros esfuerzos de conservación y te ofrece una experiencia inolvidable en el mundo de las aves. ¡Ven y acompáñanos en esta aventura!




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter