Rupornis magnirostris
Mide entre 31 y 41 cm de largo y pesa entre 250 y 300 g. Los machos son aproximadamente un 20 % más pequeños que las hembras. Tiene una coloración castaño rojizo en la base de las plumas primarias; los individuos jóvenes poseen el vientre estriado. Los ojos son blanquecinos o amarillos.
Se alimentan de insectos, pequeños mamíferos, aves pequeñas y reptiles. Son aves que se encuentran solitarias o en pareja, y a menudo emiten llamados mientras planean. Se les puede ver en bordes de bosques y en todos los tipos de hábitats semiabiertos a abiertos, siempre que haya al menos algunos árboles. También habitan en tierras bajas, laderas de los Andes e incluso en ciudades.
Sus nidos se ubican en árboles, formados por palitos finos, hojas, líquenes, helechos y pasto. Ponen 3 huevos elípticos, de color blanco crema con pintas y manchas lilas y castañas. Durante la incubación, la hembra es alimentada por el macho. Este periodo dura entre 33 y 37 días.
Controla las poblaciones de presas que podrían convertirse en plagas.
Tiene una amplia distribución desde México hasta Argentina.
Preocupación menor (LC) según la UICN.