Capiguara



Nombre Científico

Hydrochoerus hydrochaeris

Hábitat y Comportamiento

El capibara, el roedor más grande del mundo, habita en las regiones tropicales y subtropicales de América del Sur. Se encuentra comúnmente cerca de ríos, lagos y pantanos. Estos animales sociales viven en grupos de 10 a 20 individuos y son conocidos por su naturaleza tranquila y su habilidad para nadar.

Dieta

Su dieta es principalmente herbívora, compuesta por pasto, hojas y plantas acuáticas. Tienen un sistema digestivo especializado que les permite descomponer la celulosa, optimizando la obtención de nutrientes, aunque su metabolismo lento les exige descansar gran parte del día.

Importancia Ecológica

El capibara desempeña un papel vital en su ecosistema al contribuir a la dispersión de semillas y actuar como presa para diversos depredadores. Su presencia es un indicador de la salud de los humedales, y su dieta ayuda a mantener el equilibrio en la vegetación acuática.

Amenazas y Conservación

Las principales amenazas para el capibara incluyen la pérdida de hábitat debido a la agricultura y la caza. Es fundamental conservar sus hábitats naturales y aumentar la conciencia sobre su importancia para asegurar su supervivencia en el futuro.

Visítanos

Te invitamos a descubrir más sobre el capibara y otras especies fascinantes en nuestro zoológico. Tu visita no solo te permitirá aprender sobre estos magníficos animales, sino que también contribuirás a nuestros esfuerzos de conservación. ¡Sumérgete en la maravilla de la fauna acuática con nosotros!




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter