Sciurus
Se encuentra en bosques secos y húmedos de la Chiquitanía, especialmente en zonas como Santiago de Chiquitos.
Es un animal arborícola, lo que significa que pasa la mayor parte de su vida en los árboles.
Son ágiles y rápidas, utilizando su cola como equilibrio al moverse entre las ramas.
Construyen nidos en los huecos de los árboles con hojas y ramitas para refugiarse.
Se alimentan principalmente de frutos, semillas y nueces.
También pueden consumir cortezas de árboles, hongos y pequeños insectos.
Juegan un papel importante en la dispersión de semillas, ya que almacenan comida en el suelo y muchas veces olvidan dónde la escondieron, permitiendo que nuevas plantas crezcan.
Contribuyen a la regeneración de los bosques al dispersar semillas.
Son parte de la cadena alimenticia, sirviendo como presa para aves rapaces, serpientes y mamíferos carnívoros.
Ayudan a controlar el crecimiento de ciertos tipos de vegetación al alimentarse de brotes y semillas.
La destrucción de su hábitat debido a la deforestación y expansión agrícola es una de sus principales amenazas.
La caza por parte de algunas comunidades afecta sus poblaciones.
Se están realizando esfuerzos de conservación en áreas protegidas como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y la Reserva Natural Tucabaca.
La educación ambiental y el turismo sostenible pueden ayudar a preservar su hábitat.
Si deseas conocer más sobre la ardilla Massi y otras especies de la Chiquitanía, puedes visitar: