Ardilla de Montaña



Nombre Científico

Sciurus argentinus

Descripción de la Especie

La ardillita de montaña es un roedor pequeño que llega a medir entre 17 y 20 cm de largo corporal, con una cola que puede alcanzar hasta 20 cm. Pesa hasta 220 gramos. Presenta una coloración castaño-anaranjada intensa en el cuerpo, aunque se han registrado individuos melánicos. Tiene una cola muy desarrollada y peluda, que utiliza para balancearse y mantener el equilibrio al desplazarse entre las ramas. Es diurna, arborícola y muy ágil. Emite vocalizaciones para comunicarse con otras ardillas y advertir peligros.

Biología

Habita principalmente en bosques subtropicales y selvas húmedas, especialmente en áreas con árboles altos. Se alimenta de nueces de nogal, semillas, brotes y ocasionalmente de insectos o huevos de aves. Puede almacenar alimentos para épocas de escasez. La madurez sexual llega alrededor del primer año, la gestación dura entre 38 y 45 días, y generalmente tiene entre 2 y 4 crías por camada, con hasta dos camadas al año. En la naturaleza vive entre 6 y 8 años.

Importancia Ecológica

Actúa como dispersora de semillas, favoreciendo la regeneración del bosque e influye en la dinámica de los árboles al alimentarse de sus frutos y semillas.

Distribución Geográfica

Se distribuye en el centro-oeste de América del Sur, específicamente en el centro-sur de Bolivia y el noroeste de Argentina.

Estado de Conservación

Datos Insuficientes (DD)

Visítanos

Te invitamos a conocer más sobre las ardillas y otras especies fascinantes en nuestro zoológico. Tu visita te permitirá aprender sobre estos curiosos animales y también contribuir a nuestros esfuerzos de conservación. ¡Descubre la magia de la vida silvestre con nosotros!




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter