Se alimentan principalmente de frutas, pero ocasionalmente también comen insectos, reptiles y huevos de otras aves. Habitan bosques de galería, sabanas, palmerales, borde de bosques y zonas con vegetación arbórea, como plantaciones y huertos. A diferencia de otras especies de tucanes, prefieren áreas más abiertas y no se encuentran comúnmente en bosques densos. Pueden estar solos, en parejas o en grupos pequeños. Las parejas suelen construir sus nidos en cavidades de árboles, a menudo utilizando el mismo hueco año tras año. La hembra pone de 2 a 4 huevos, ambos padres incuban durante aproximadamente 16 a 20 días. Los polluelos son alimentados por ambos padres con insectos al principio y luego con frutas a medida que crecen. Abandonan el nido entre los 43 y 52 días. Pueden llegar a vivir entre 10 a 15 años.
Son importantes como dispersores de semillas, ayudando a la regeneración de los bosques al consumir frutos y dispersar sus semillas. Su presencia es un indicador de un ecosistema saludable.
Se distribuye desde el noreste de Venezuela hasta el noreste de Argentina y Uruguay, incluyendo países como las Guayanas, Brasil, Bolivia, Perú y Paraguay.
Preocupación menor (LC) IUCN.
Te invitamos a conocer más sobre los tucanes y otras aves fascinantes en nuestro zoológico. Tu visita apoya nuestros esfuerzos de conservación y te permitirá disfrutar de la diversidad de la avifauna. ¡Ven y vive una experiencia única con nosotros!