Vultur gryphus
Mide entre 100-120 cm. Con una envergadura de 3 m. Pesa 7,7-15 Kg. Pico blanco crema en el extremo, negro en la base. Patas grises. Cabeza y cuello desnudos, color carne. Desde el nacimiento, el macho presenta una cresta prominente. La hembra sin cresta. El macho tiene iris marrón y la hembra rojo. Ambos tienen un collar blanco abultado. Dorsal y ventral negro. Alas y cubiertas externas negras con ancha franja blanca. Secundarias blancas. Primeras negras. Cola negra. Cuando son juveniles su cola es de color marrón y las primarias negras. Macho y hembra con iris marrón. A partir de los 4 años de edad con el surgimiento de collar blanco en el cuello y culmina a los 6-8 años cuando el individuo alcanza la madurez sexual y ya posee el plumaje característico de los adultos.
Ave carroñera, su dieta se compone de restos de animales como llamas, alpacas, ganado, vaca y en zonas costeras, incluso ballenas y otros mamíferos marinos. Aunque se le considera un carroñero, a veces se ha observado que cazan animales pequeños mamíferos y aves. Solitario o en bandadas pequeñas; muy aéreo, principalmente visto planeando alto, alas en posición horizontal o ligeramente hacia arriba.
Son monógamos, el macho corteja a la hembra, llevándole ramitas y pajas; aunque no se observó en todos los casos, otro comportamiento que realiza el macho es extender sus alas e inflar el cuello. Su cuello y carúncula, normalmente de un gris rosado, se tiñe de un amarillo azufre. El cortejo y el apareamiento están estrechamente ligados al rol dominante del macho. Los nidos son construidos entre las grietas de las rocas. El periodo de incubación es de un único huevo de color blanco azulado. El huevo se incuba entre 54 a 65 días. Ambos padres le proporcionan alimento al pichón hasta que logra independizarse. Todo el ciclo reproductivo puede durar aproximadamente dos años. La madurez sexual es de 6 a 11 años. Pueden llegar a vivir en vida libre hasta 50 años.
Es una especie crucial para el equilibrio ecológico de los ecosistemas andinos, actuando como un importante carroñero que limpia el ambiente y previene la propagación de enfermedades.
A lo largo de la cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego en Argentina.
Vulnerable (VU) IUCN.
Te invitamos a aprender más sobre el cóndor de los Andes y otras aves fascinantes en nuestro zoológico. Tu visita apoya nuestros esfuerzos de conservación y te permitirá disfrutar de la diversidad de la avifauna. ¡Ven y vive una experiencia única con nosotros!