Lechuzita Chiñi



Nombre científico

Athene cunicularia

Descripción de la especie

Mide entre 19-26 cm. Iris amarillo. Pico crema. Patas largas con plumas blancas o beige. Parte dorsal parda con lunares blanquecinos y algunos canelas. Cara y garganta blancas. Cuello y pecho blanquecinos con barras pardas y ocres. Abdomen blanco. Alas pardas con lunares blanquecinos. Cola parda con barras blanquecinas.

Biología

Se alimenta principalmente de artrópodos (escarabajos, insectos, arañas, escorpiones) y pequeños mamíferos, también anfibios, reptiles y ocasionalmente aves pequeñas. Tiene hábitos crepusculares, aunque caza durante todo el día. Se encuentra solo o en pareja, en el suelo, arbustos o postes. Poco común a localmente común en hábitats abiertos como pastizales andinos y de tierras bajas, incluyendo áreas cultivadas y pueblos, prefiere suelos arenosos.

Son monógamas, aunque en ocasiones poligínicas, y anidan en madrigueras. Prefieren áreas con vegetación corta o suelo desnudo, evitando pastos altos. La cámara del nido suele estar a 1 m bajo tierra, y el túnel puede medir hasta 3 m. Ponen de 3 a 11 huevos, la incubación dura entre 28-30 días y los pichones salen del nido a los 44 días.

Importancia ecológica

Contribuye a controlar plagas y regula las poblaciones de roedores e insectos.

Distribución geográfica

Se distribuye desde el oeste y sur de Estados Unidos hasta México, con migraciones hacia el sur en Centroamérica; también en Venezuela, Guyana, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia y Brasil.

Estado de conservación

Preocupación menor (LC) IUCN.




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter