Nombre científico
Megascops choliba
Descripción de la especie
Miden aproximadamente entre 20 a 24 cm. Iris amarillo. Pico verdoso-grisáceo o con punta gris. Patas gris-pardusco. Parte dorsal parda con rayas oscuras y puntos blancos y ocres. Cara gris. “Orejas “cortas. Garganta y superior del pecho gris con barras transversales oscuras. Resto de la zona ventral blanquecino, con rayas gruesas verticales y finas transversales, pardo oscuro. Línea blanca a los lados del dorso superior. Alas y cola ocres con bandas pardas y blanquecinas.
Biología
Se alimenta de coleópteros que captura en el suelo; además busca mariposas nocturnas y otros insectos alados, que caza al vuelo. Durante los meses de otoño e invierno, cuando los artrópodos disminuyen drásticamente, es posible que se alimente de roedores y otros pequeños animales. Habitan en bosques de galería, bosques secundarios, sabanas, bore de bosques, áreas abiertas con presencia de matorrales y arboles dispersos áreas residenciales, cultivos, parques urbanos y suburbanos.
Se reproduce entre enero y julio, anidan en huecos naturales en árboles o en nidos abandonados. Pone entre 3 ó 4 huevos. Ovoidales de color blanco. Los pichones tienen el cuerpo cubierto de plumón blanquecino.
Importancia ecológica
Contribuye a eliminar las plagas agrícolas, elimina vectores de enfermedades.
Distribución geográfica
Su área de distribución es amplia y se extiende desde el sur de Centro América hasta Argentina.
Estado de conservación