Leopardus geoffroyi
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE
Es un pequeño felino silvestre de cuerpo esbelto y patas relativamente cortas. Tiene una apariencia similar a un gato doméstico, pero con pelaje más denso y salvaje, su cuerpo mide entre 45 y 75 cm de largo, la de 20 a 30 cm, pesa entre 3 y 7 kg, el pelaje varía del amarillo claro al grisáceo, cubierto de manchas negras, la parte ventral es blanca con motas oscuras, tiene ojos grandes, adaptados para la visión nocturna, y se le conoce por su agilidad al trepar y cazar.
BIOLOGÍA
Habita en bosques, sabanas, pastizales, matorrales e incluso zonas montañosas hasta los 3,800 m de altitud, se alimenta de pequeños roedores, aves, reptiles, anfibios e insectos, la hembra tiene un período de gestación de 72 a 78 días, y generalmente da a luz a una o dos crías este felino puede vivir entre 10 y 12 años en estado silvestre; en cautiverio puede superar los 15 años.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Es un controlador natural de poblaciones de roedores e insectos, ayudando al equilibrio ecológico en su entorno.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se distribuye en américa del Sur desde el sur de Bolivia, Brasil y Paraguay hasta Argentina, Uruguay y el sur de Chile.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Preocupación Menor (LC)