Quirquincho mayor



Nombre Científico

Chaetophractus villosus

Descripción de la Especie

El quirquincho mayor es un armadillo que se distingue por tener una coraza dura compuesta de placas óseas articuladas, y un pelaje abundante que sobresale entre las placas del caparazón y en la parte ventral del cuerpo. Su cuerpo llega a medir hasta 40 cm y pesar hasta 3.7 kg. Presenta una coloración que varía del pardo claro al grisáceo, con pelaje largo y denso de color amarillento o marrón; la parte ventral es naranja clara. Tiene fuerte capacidad excavadora gracias a sus garras robustas. Es de hábitos nocturnos o crepusculares, aunque puede verse activo de día en zonas frías. Produce sonidos nasales cuando se siente amenazado.

Biología

Habita en pastizales, zonas semiáridas, bosques abiertos y sabanas, prefiriendo suelos sueltos para excavar madrigueras. Es omnívoro y se alimenta de insectos, lombrices, pequeños vertebrados, raíces, frutas y carroña. Alcanza la madurez sexual alrededor del primer año. La gestación dura entre 60 y 75 días y suele tener entre 1 y 2 crías por camada, aunque puede llegar a 3. Las crías nacen con el caparazón blando. En la naturaleza puede vivir hasta 12 años, y en cautiverio más de 15.

Importancia Ecológica

Contribuye a la aireación del suelo con sus madrigueras y controla las plagas de insectos y larvas. También aporta como alimento para otras especies.

Distribución Geográfica

Se encuentra principalmente en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil.

Estado de Conservación

Preocupación Menor (LC).




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter