Pacupebá



Nombre Científico

Metynnis maculatus

Descripción de la Especie

Cuerpo redondeado, de color plateado con puntos oscuros en el dorso, la punta de la aleta anal con tonalidad rojiza o naranja. Mide hasta 15 a 18 cm.

Biología

Pez de agua dulce y clima tropical. Fitófagos con tendencia a omnívoro se alimentan de frutas y plantas o crustáceos y peces pequeños. Presentan dimorfismo sexual que es visible en las aletas que tienden a ser más largas y coloridas en los machos. Habitan en las orillas de los ríos, lagunas y lagos, y se los encuentra formando pequeños grupos de seis a ocho individuos.

Importancia Ecológica

Los peces Pacupeba juegan un papel importante en el ecosistema acuático al considerarse un dispersor de semillas, manteniendo la productividad de los ecosistemas acuáticos. Además de controlar las poblaciones de invertebrados acuáticos.

Distribución geográfica

Se distribuye en Sudamérica: cuencas del Amazonas y Paraguay.

Estado de Conservación

Su estado de conservación no evaluado, no se encuentra en la lista del Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia, IUCN (LC).

Las principales amenazas para estos peces son la alteración de los hábitats y la contaminación de las aguas.

Visítanos

Te invitamos a visitar el Acuario de nuestro zoológico y conocer más sobre estos interesantes peces, descubrir la diversidad de peces de fauna de agua dulce y la importancia de su protección. ¡Ven y vive una experiencia única con nosotros!




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter