Pava Pajucopete



Nombre científico

Crax daubentoni

Descripción de la especie

Mide entre 85 a 92 cm de longitud, con un peso de 1,6 a 3,2 kg. Es un ave grande y elegante, principalmente de color negro con reflejos verdosos en el dorso y blanco en el vientre. Los machos se distinguen por su cresta prominente y una protuberancia bulbosa amarilla en la base del pico, mientras que las hembras tienen un barreteado blanco en el pecho y un pico gris oscuro.

Biología

Se alimenta principalmente de frutas, pero también consume semillas, hojas, flores, raíces, hongos, materia animal y pequeños invertebrados. Habita en bosques secos de galería y húmedos, zonas arbustivas altas de los llanos, así como valles y quebradas, especialmente cerca de ríos y cursos de agua durante la estación seca. Son monógamos. El cortejo del macho consiste en doblar el cuello hacia atrás y colocar la cabeza sobre su dorso mientras camina en círculos alrededor de la hembra, acompañado de potentes cantos. El nido tiene forma de copa, construido con ramas y hojas a cierta altura sobre la vegetación. La hembra pone generalmente 2 huevos blancos que tardan alrededor de 30 días en eclosionar. Ambos padres cuidan a las crías, que pueden independizarse alrededor del año, aunque a veces permanecen más tiempo con sus padres. Pueden vivir hasta 20 años.

Importancia ecológica

Es importante como dispersor de semillas y controlador de poblaciones de plantas.

Distribución geográfica

Se encuentra en el noreste de Colombia y el norte de Venezuela.

Estado de conservación

Casi amenazado (NT) según la IUCN.

Visítanos

Te invitamos a conocer más sobre la pava pajucopete y otras aves fascinantes en nuestro zoológico. Tu visita apoya nuestros esfuerzos de conservación y te permitirá disfrutar de la diversidad de la avifauna. ¡Ven y vive una experiencia única con nosotros!




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter