Bandurria baya



Nombre científico

Theristicus caudatus

Descripción de la especie

Mide entre 73-76 cm. Pico largo, curvo, negro en la base y amarillo verdoso hacia la punta. Patas rojizas. Cabeza, cuello y peco ocráceo amarillento. Superior de la cabeza castaño. Dorso gris con la plumas marginadas de pardo blanquecino. Rabadilla negra. Alas primarias y secundarias negras con reflejos verdes. Cola Negra.

Biología

Su dieta consiste principalmente en invertebrados terrestres como saltamontes, grillos, escarabajos, orugas, larvas, arañas, ciempiés, escorpiones y lombrices. También consume algunos vertebrados como ranas, renacuajos, salamandras, lagartos, serpientes y roedores. Habita en praderas inundadas, pastizales, campos agrícolas, sabanas y también en las orillas de lagos, pantanos y ríos. Se lo a localizado hasta a 2000 m de altitud.

Durante los meses de septiembre anidad por colonias en laderas pedregosas escarpadas. Anida en solitario o en colonias pequeñas que no superan las 30 parejas. A veces, se lo encuentra en colonias mixtas con otras especies de aves como martinetes, cormoranes y otras aves acuáticas. Construye su nido en árboles o entre rocas dispersos en las praderas, postes, pantanos, juncos o en el suelo junto a alguna masa de agua. La época de apareamiento está relacionado con la temporada de lluvias, aunque generalmente sucede entre marzo y octubre. El nido lo suelen construir hasta a 10 m sobre el suelo y consiste en una estructura voluminosa y grande construida con ramas, palos, tallos y hojas. Colocan entre 2 o 3 huevos de color blanco verdoso con motitas marrones. La incubación dura 28 días.

Importancia ecológica

Su presencia en humedales, ríos y lagos, ayuda a controlar poblaciones de insectos y dispersar semillas, contribuyendo al equilibrio ecológico.

Distribución geográfica

Se distribuye en el norte de Sudamérica desde Colombia y Venezuela (especialmente en la región de los llanos) hacia el este por las Guayanas y el norte de Brasil. Otra población ocupa desde el este de Bolivia, Paraguay, norte de Argentina, gran parte del territorio en Chile y Uruguay.

Estado de conservación

Preocupación menor (LC) iucn.

Visítanos

Si deseas conocer más sobre la bandurria baya y otras especies de aves, visita nuestras reservas naturales y parques ecológicos donde podrás observarlas en su hábitat natural.




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter

Otras Especies similares