Taracoe



Nombre científico

Aramides cajaneus

Descripción de la especie

Mide entre 35 y 40 cm. Pico verde, amarillento en la base. Patas rojas. Iris rojo. Cabeza gris pardusca. Dorso pardo oliváceo. Rabadilla, supracaudales y cola negros. Garganta blanca. Cuello gris en parte anterior y gris pardusco en la posterior. Pecho castaño. Alas pardas oliváceas, primarias castañas.

Biología

Son omnívoros, pueden alimentarse de brotes de maíz, pequeñas serpientes de agua, insectos e incluso del estiércol del ganado. Son principalmente diurnos, pero también activos de noche. Forrajean en el suelo, principalmente al borde o cerca del agua o en suelos fangosos, pero también en terrenos secos lejos del agua.

Se encuentran desde poco comunes hasta bastante comunes en casi todo tipo de bosques, matorrales, pastizales o humedales de tierras bajas y en la ladera este inferior de los Andes, incluyendo campos agrícolas. Descansan en ramas en la vegetación, a menudo en grupos pequeños. Son bastante vocales en primavera y verano; cantan de noche.

La hembra pone de 3 a 7 huevos en un nido grande y resistente, confeccionado con hojas, con una parte cubierta y un pequeño acceso lateral. Suelen construir un segundo nido cerca del nido de incubación, que es usado durante aproximadamente un mes por los padres y las crías.

Importancia ecológica

Contribuye al equilibrio del ecosistema al controlar plagas y ayudar a la polinización.

Distribución geográfica

Desde México hasta Bolivia, Argentina y en todo Brasil.

Estado de conservación

Preocupación menor (LC) IUCN.




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter

Otras Especies similares