Pollona azul



Nombre científico

Porphyrio martinicus

Descripción de la especie

Es de tamaño mediano, entre 28 a 30 cm, inconfundible por sus grandes patas amarillas, plumaje púrpura azulado con verde en la parte posterior y toques de rojo y amarillo. Tiene un escudo frontal azul pálido con la parte inferior blanca. Las aves juveniles son de color castaño en lugar de púrpura y los polluelos son negros.

Biología

Son omnívoros; su dieta incluye una variedad de plantas y material animal, como semillas, hojas y frutas de plantas acuáticas y terrestres, así como insectos, moluscos y peces. También se alimentan de huevos y polluelos de otras aves. Se encuentran en pantanos y lagunas con vegetación flotante, especialmente lirio acuático y tarope. El nido es una estructura flotante en zonas inundadas. Pone de 5 a 10 huevos de color crema con manchas castaño que tardan entre 25 y 30 días en incubar.

Importancia ecológica

Desempeña un papel importante en los ecosistemas de los humedales, tanto en la depredación como en el ramoneo.

Distribución geográfica

Desde el sudeste de los Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.

Estado de conservación

Preocupación menor (LC) según la IUCN.

Visítanos

Para observar a la pollona azul en su hábitat natural, puedes visitar reservas ecológicas y parques nacionales con humedales protegidos.




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter

Otras Especies similares