Oso Bandera



NOMBRE CIENTÍFICO

Myrmecophaga tridactyla

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

El oso hormiguero gigante u oso bandera mide entre 1.8 y 2.4 metros de largo, incluyendo su cola, su peso varía entre 30 y 50 kg, tienen el cuerpo cubierto por un pelaje largo y áspero, con una coloración grisácea y un patrón distintivo en forma de banda negra con bordes blancos que cruza su pecho, su hocico alargado sin dientes, adaptado para alimentarse de insectos, y una lengua pegajosa que puede extender hasta 60 cm, tiene fuertes garras en sus patas delanteras, útiles para abrir nidos termiteros y defenderse de sus predadores.

BIOLOGÍA

Habita sabanas, bosques húmedos, bosques secos y áreas abiertas de América Central y América del Sur, se alimenta principalmente de hormigas y termitas, puede consumir hasta 30,000 insectos al día, las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 2 y 3 años de edad, el periodo de gestación es de aproximadamente 190 días, con una cría por camada, vive entre 14 y 16 años en libertad; en cautiverio puede superar los 20 años.

IMPORTANCIA ECOLÓGICA

Controla las poblaciones de insectos sociales como hormigas y termitas, lo que ayuda a mantener el equilibrio ecológico del suelo y de las comunidades vegetales. Además, al excavar nidos, contribuye a la aireación del suelo.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Se distribuye desde el sur de México hasta el norte de Argentina, aunque ha desaparecido en algunas zonas debido a la pérdida de hábitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN IUCN

Vulnerable (VU).

Visítanos

Para conocer más sobre el oso bandera y su importancia en la naturaleza, visita parques nacionales y reservas naturales donde esta especie habita y es protegida.




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter

Otras Especies similares