NOMBRE CIENTÍFICO
Capra aegagrus hircus
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE
Los machos miden entre 70 y 100 cm de altura a la cruz, y pesan entre 45 y 140 kg., las hembras son algo más pequeñas, midiendo entre 60 y 90 cm y pesando entre 30 y 90 kg, dependiendo de la raza, existen una gran variedad de colores: blanco, negro, marrón, gris, o combinaciones de estos, algunas razas tienen manchas o patrones específicos, tiene cuernos curvados, orejas de forma y tamaño variable según la raza, y un pelaje que puede ser corto o largo, es una especie muy adaptable, domesticada desde hace miles de años, existen numerosas razas con fines lecheros y cárnicos.
BIOLOGÍA
Adaptable a diversos hábitats como montañas, desiertos, pastizales y zonas rurales, puede sobrevivir en condiciones áridas y terrenos difíciles, es herbívora, se alimenta de hierbas, arbustos, corteza, hojas y ramitas, es conocida por su capacidad de alimentarse de vegetación que otras especies suelen rechazar, la madurez sexual se alcanza entre los 5 y 10 meses, la gestación dura aproximadamente 150 días, por lo general, paren 1 o 2 crías por camada, aunque no es raro que tengan 3, puededen vivir hasta 10 años.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Puede tener impacto tanto positivo como negativo, en sistemas controlados, ayuda en el manejo de vegetación y prevención de incendios, sin embargo, en estado feral o mal manejada, puede causar sobrepastoreo y degradación ambiental, es clave en sistemas agrícolas tradicionales por su leche, carne, cuero.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Distribución global, domesticada y criada en todos los continentes.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
No evaluada a nivel de especie.
Si quieres conocer más sobre los chivos y su importancia en la agricultura y ganadería, visita granjas ecológicas, reservas naturales y comunidades rurales donde son criados.