NOMBRE CIENTÍFICO
Potos flavus
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE
Las martas o monos michi es un mamífero arbóreo perteneciente a la familia de los tejones y mapaches, presenta un cuerpo robusto de entre 40 a 60 cm de longitud, con una cola prehensil de 40 a 60 cm, que puede utilizar para equilibrarse mientras se mueve por las ramas, llegan a pesar de 1.6 a 4.5 kg, su pelaje es denso y suave, normalmente de un color marrón claro a amarillento dorado, con un rostro distintivo que destaca por sus grandes ojos, ideales para la visión nocturna, puede ser confundido con un primate nocturno, o un felino de hay algunos nombres comunes que recibe como mono michi, son activos durante la noche y pasan la mayor parte de su vida en los árboles.
BIOLOGÍA
Habita en bosques de dosel cerrado, como selvas bajas, bosques montanos, bosques secos, bosques galería y bosques secundarios, son frugívoros, alimentándose principalmente de fruta, pero también consumen néctar, flores e insectos, su lengua larga y especializada les permite acceder a néctar de flores, principalmente nocturnos, los machos alcanzan la madurez reproductiva a los 18 meses, mientras que las hembras lo hacen a los 2 o 3 años, la gestación dura entre 112 y 120 días, las hembras dan a luz de una a dos crías por camada, pueden vivir hasta 20 años en cautiverio.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Desempeña un papel crucial en su ecosistema, especialmente en la dispersión de semillas y polinización. Al alimentarse de fruta y néctar, ayudan a propagar las plantas de las que se alimentan, contribuyendo a la salud y sostenibilidad de los bosques tropicales.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se encuentra principalmente en las selvas tropicales de América Central y del Sur. Su rango se extiende desde el sur de México, a través de América Central, hasta partes del norte de Argentina.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Preocupación Menor (LC)