Pez cuchillo o Morenita



Nombre Científico

Sternopygus macrurus.

Descripción de la Especie 

El Pez Cuchillo de cuerpo alargado en forma de cuchillo comprimido, que le permite realizar movimientos  hacia adelante y hacia atrás,  puede llegar a medir hasta 141 cm. de tamaño, siendo el más grande de este grupo de peces eléctricos. Tiene el cuerpo de color negro parduzco, cabeza corta y hocico pequeño,  poseen órganos que producen descargas eléctricas que desempeñan un importante papel social, destacándose en temporada de reproducción. 

Biología 

Son peces considerados eléctricos que prefiere ambientes de aguas oscuras tendiendo a ácidas con fondos fangosos y densa vegetación donde permanecen escondidos. Es un pez de hábitos mayormente nocturno y solitario, tiene la capacidad de generar campos eléctricos para defenderse de depredadores y cazar sus presas. Carnívoro se alimenta de invertebrados acuáticos y peces más pequeños, utiliza su capacidad de generar electricidad para aturdir y capturar sus presas.

Importancia Ecológica

El Pez Cuchillo juega un papel crucial en el ecosistema acuático al ayudar a controlar las poblaciones de pequeños invertebrados acuáticos. Además, su habilidad para generar electricidad lo destaca entre su grupo de peces y puede llegar a medir hasta los 140 cm de tamaño, lo que le permite adaptarse a su entorno de manera eficaz.

Amenazas y Conservación

No se encuentra en la lista de la IUCN ni del Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia. 

Las poblaciones del Pez Cuchillo puede verse afectado por la contaminación del agua y la destrucción de su hábitat natural debido a la deforestación y la expansión de actividades humanas. Es importante conservar sus hábitats naturales para garantizar su supervivencia.

 




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter