Gymnotus carapo.
El Pez Cuchillo, de cuerpo alargado y cilíndrico en forma de cuchillo, con una larga aleta anal, no tiene aleta dorsal, de color pardo a plomo con franjas blancas orientadas transversalmente. Posee órganos que generan electricidad de baja intensidad que lo utiliza para orientarse en aguas oscuras o turbias durante la noche y para capturar su presa.
Peces tropicales, habitan en aguas poco profundas y lentas, con mucha vegetación acuática donde se esconde durante el día y son más activo durante la noche, son de hábitos solitarios y se mueve con movimientos suaves cerca del fondo, utilizando descargas eléctricas para orientarse y detectar presas o peligros. Carnívoros se alimentan de insectos terrestres y acuáticos, crustáceos (principalmente camarones), moluscos y peces, alcanzan la madurez a los 15 a 20 cm. de tamaño.
El Pez Cuchillo, Gymnotus carapo juega un papel importante en el ecosistema acuático al controlar las poblaciones de invertebrados. Además su habilidad para generar electricidad es una característica única de este grupo de peces que le permite sobrevivir y adaptarse a su entorno.
El Pez Cuchillo se encuentra en ríos y lagunas de la Cuenca del Amazonas y del Plata, en países como Brasil, Perú, Colombia y Bolivia. Prefiere aguas lentas, oscuras y turbias, donde se esconde entre las plantas acuáticas o palos del fondo.
No se encuentra en la lista de la UICN ni del Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia
Aunque no está en peligro de extinción, el Pez Cuchillo puede verse afectado por la contaminación del agua y la destrucción de su hábitat natural debido a actividades humanas. Es esencial tomar medidas para proteger sus hábitats naturales y conservar sus poblaciones.