El término "Bentón" no se refiere a una especie específica de pez, sino al conjunto de organismos que habitan en el fondo de ecosistemas acuáticos, conocidos como organismos bentónicos. Dentro de estos, existen peces bentónicos como el Pimelodus pictus (bagre pictus) y el Plecostomus (pez limpiafondos).
Los peces bentónicos viven en el fondo de ríos, lagos y océanos, donde encuentran alimento y refugio. Suelen tener adaptaciones como cuerpos aplanados o ventosas que les permiten adherirse a superficies y resistir corrientes fuertes.
Dependiendo de la especie, los peces bentónicos pueden ser carnívoros, omnívoros o detritívoros. Se alimentan de pequeños invertebrados, restos orgánicos y algas, desempeñando un papel clave en la limpieza de su entorno.
Los peces bentónicos ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema acuático al consumir materia orgánica en descomposición y controlar poblaciones de otros organismos. También contribuyen a la oxigenación y remoción de sedimentos en el fondo del agua.
Las principales amenazas para los peces bentónicos incluyen la contaminación del agua, la sedimentación excesiva, la destrucción de hábitats y la pesca indiscriminada. Su conservación depende de la protección de los cuerpos de agua y de prácticas de pesca sostenible.
Si quieres conocer más sobre los peces bentónicos y su importancia en los ecosistemas acuáticos, visita acuarios, centros de conservación y reservas naturales. ¡Descubre el fascinante mundo de la vida en el fondo del agua!