Anguila de lodo



Nombre Científico

Symbranchus madeirae

Descripción de la Especie

Las Anguilas (Symbranchus madeirae)

El cuerpo de este pez es serpentoide, cilíndrico y alargado, cubierto con una mucosa. No tiene aletas pectorales, las aletas dorsal y anal son imperceptibles, y la caudal es pequeña. Tiene ojos pequeños y una boca subterminal. Su patrón de coloración está caracterizado por un fondo gris claro con una banda ancha y pálida en el medio, bordeada por delgadas líneas oscuras, y una serie de manchas blanquecinas. El pedúnculo caudal representa entre el 35% y 37% de la longitud total. Este pez puede llegar a medir hasta 150 cm de tamaño.

Biología

Es un pez de agua dulce que habita en arroyos, charcas, canales y ríos de aguas turbias o estancadas con poca corriente. Tiene la capacidad de respirar oxígeno directamente de la atmósfera, lo que le permite sobrevivir en lugares con bajos niveles de oxígeno disuelto. En temporadas de sequía, puede permanecer enterrado en sus madrigueras hasta 6 meses en estado de hibernación. Es carnívoro, predador, y se alimenta de peces, crustáceos y otros invertebrados que se encuentran en el fondo lodoso. Su actividad es mayormente nocturna, y durante el día se encuentra enterrado en el lodo. Esta especie es hermafrodita y se reproduce fácilmente en condiciones adecuadas.

Importancia Ecológica

Las Anguilas (Symbranchus madeirae) desempeñan un papel importante en los biotopos que habitan. Gracias a su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas, contribuyen al equilibrio de los ecosistemas acuáticos, regulando las poblaciones de pequeños organismos y ayudando a mantener la salud de los ecosistemas acuáticos.

Distribución geográfica

Distribuida en Sudamérica, se considera endémica de la Cuenca del río Madera, perteneciente a la hoya Amazónica, en Bolivia, Brasil y Perú.

Estado de Conservación

Su estado de conservación es desconocido, clasificada como (CL) en el Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia y en la lista de la IUCN.

Las principales amenazas para estos peces son la alteración de los hábitats y la contaminación de las aguas.

Visítanos

Te invitamos a visitar el Acuario de nuestro zoológico y conocer más sobre estos interesantes peces y la gran diversidad de la ictiofauna sudamericana. ¡Ven y vive una experiencia única con nosotros!




Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter

Otras Especies similares