Caiman yacare
Cuerpo robusto de talla moderada, alcanza como máximo 2,50 metros, de los cuales la mitad pertenece a la cola. El hocico es alargado, con un cráneo aproximadamente triangular, terminando la punta algo globosa. La coloración del cuerpo es muy oscura, casi negra en los adultos.
Especie bastante común en ríos, arroyos y pantanales, donde peces y crustáceos representan su dieta habitual, aunque también consume roedores, serpientes y tortugas. Esta especie es migratoria y es capaz de moverse a largas distancias. La época de reproducción se lleva a cabo durante la estación de lluvias, los huevos son puestos en un nido de montículo construido por la hembra con hojarascas y tierra; llegan a poner entre 21 y 38 huevos. La hembra cuida sus huevos y a las crías después de que eclosionan.
El caimán yacaré desempeña un papel importante en su ecosistema al ayudar a controlar las poblaciones de otras especies y contribuir a la salud de los ecosistemas acuáticos. Su presencia es un indicador de la salud del hábitat que ocupa.
El centro de distribución es Paraguay, el oriente de Bolivia y el Mato Grosso de Brasil, se le encuentra en el Alto río Madeira (ríos Beni, Guaporé, Iténez y Mamoré) en Bolivia y regiones aledañas del Brasil; habita las hoyas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, en Argentina; se le encuentra en Brasil, Paraguay y Uruguay hasta la cuenca alta del río Araguaia.
Preocupación menor (UICN)
Te invitamos a aprender más sobre el caimán yacaré y otras especies fascinantes en nuestro zoológico. Tu visita no solo enriquecerá tu conocimiento sobre estos reptiles, sino que también contribuirás a nuestros esfuerzos de conservación. ¡Descubre la riqueza de la fauna acuática con nosotros!