El término "mojarra" se refiere a varias especies de peces, principalmente de la familia Gerreidae y Cichlidae. Algunas especies comunes son Gerres cinereus (mojarra rayada) y Oreochromis niloticus (mojarra tilapia).
Las mojarras pueden encontrarse en aguas dulces, salobres y marinas, dependiendo de la especie. Habitan ríos, lagos, lagunas y zonas costeras de aguas cálidas. Son peces gregarios, lo que significa que suelen vivir en cardúmenes para protegerse de los depredadores.
Son peces omnívoros que se alimentan de pequeños invertebrados, fitoplancton, algas y materia orgánica. Su dieta varía según la disponibilidad de alimento en su entorno.
Las mojarras juegan un papel crucial en el ecosistema acuático, ya que contribuyen al equilibrio de las poblaciones de invertebrados y algas. Además, sirven de alimento para muchas especies de peces carnívoros y aves acuáticas.
Algunas especies de mojarra están amenazadas por la contaminación del agua, la sobrepesca y la destrucción de su hábitat. Para su conservación, es importante implementar medidas de pesca sostenible y proteger los ecosistemas acuáticos.
Si quieres conocer más sobre la mojarra y otras especies acuáticas, te invitamos a visitar acuarios, reservas naturales o centros de conservación marina. ¡Descubre la biodiversidad de nuestros ecosistemas acuáticos!