El Tachacá (Oxydoras niger), también conocido como cahuara, boni o turushucu, es un pez de agua dulce perteneciente a la familia Doradidae. Se encuentra en la cuenca amazónica y en grandes ríos de Sudamérica.
El Tachacá habita en ríos de corriente moderada, generalmente en aguas profundas y de media altura. Es una especie bentónica, lo que significa que pasa la mayor parte del tiempo en el fondo del agua, desplazándose en busca de alimento. Es más activo durante la noche.
Es un pez detritívoro, lo que significa que se alimenta de materia orgánica en descomposición, barro y pequeños invertebrados. Su dieta le permite desempeñar un papel importante en la limpieza y reciclaje de nutrientes en los ecosistemas acuáticos.
El Tachacá cumple una función clave en el ecosistema, ayudando a mantener la calidad del agua al consumir restos orgánicos del fondo. Además, es una presa para peces más grandes y otros depredadores acuáticos, lo que lo convierte en un eslabón importante en la cadena alimentaria.
Aunque no está catalogado como una especie en peligro de extinción, el Tachacá es objeto de pesca comercial y artesanal en varias regiones de la Amazonía. Es importante fomentar prácticas de pesca sostenible y la conservación de su hábitat natural para mantener sus poblaciones saludables.
Si deseas conocer más sobre el Tachacá y otras especies acuáticas, te invitamos a visitar acuarios y centros de conservación. ¡Explora la biodiversidad de los ríos amazónicos y su importancia para el equilibrio ecológico!