Educación y Conservación


RECREACIÓN

Esta es la más antigua función de los zoológicos en el mundo y sigue siendo el motivo que atrae más de 700.000 visitantes por año al Zoo Fauna Sudamericana. Especialmente los domingos y feriados acuden numerosas personas a este singular atractivo de la ciudad. Turistas nacionales y extranjeros, lo primero que hacen al llegar a Santa Cruz de la Sierra es visitar el Zoo, convertido de esta manera en el más popular sitio turístico de nuestro país.


EDUCACIÓN

El zoológico es una gran aula abierta, tanto para la educación informal como para el cumplimiento de diversos objetivos de la educación formal. A partir del año 2001 se está realizando el programa de educación ambiental a través de un convenio con el Museo de Historia Natural de la Universidad Autónoma. También un grupo de guías voluntarios proporciona informaciones al público y trata de inculcar normas de buen comportamiento a fin de evitar accidentes en el público y daños a los animales.


INVESTIGACIÓN

La Dirección del Zoológico ha abierto las puertas a los investigadores nacionales y extranjeros, así como a los estudiantes de biología, veterinaria, ecología y otras carreras.


CONSERVACIÓN

La conservación es la prueba contundente de que una especie se ha adaptado a las condiciones de cautiverio. Algunos animales como los puercos silvestres, los piyos o ñandúes, los ciervos del pantano y el tapir o anta se conservan regularmente lo cual hace posible el intercambio con otros Zoológicos y en un futuro próximo la reintroducción de las crías en sus ambientes naturales. Un ejemplo de esto son los jaguares, para los cuales se está tramitando un plan de intercambio dentro de la llamada cría conservacionista.


MANEJO DE FAUNA

A lo largo del tiempo, han existido una gran variedad de criterios para definir las especies en colecciones zoológicas. En muchos casos, el afán coleccionista de algunos directores o curadores determinaba las preferencias por colecciones compuestas por una gran variedad de especies o por especies raras. Una premisa importante es que cada animal debe cumplir un rol dentro de la estructura de objetivos de cada zoológico. Dentro de estos objetivos, la conservación juega cada vez un papel más trascendental. Es importante que, no solo especies amenazadas sean parte de la colección, sino especies que sean atractivas para el público, cumpliendo la función de atraer grandes cantidades de visitantes, ayudando a mantener la viabilidad económica del zoológico.

El plan de colección es un documento de trabajo que ayuda a identificar el rol funcional de cada especie de la colección zoológica para alcanzar las metas del zoológico, es decir que permite a los zoológicos enfocarse en sus objetivos para alcanzarlos de manera efectiva, maximizando el potencial de conservación de la institución.


PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN

La educación está íntimamente ligada a la recreación en los zoológicos. Si bien la mayor parte del público va al zoológico para entretenerse, esto no significa que no pueda aprender algo de valor permanente mientras se divierte en su visita. Por ello uno de los roles fundamentales del Zoológico Fauna Sudamericana, si no el más importante, es el de entregar educación.

Los zoológicos permiten a los visitantes tener experiencias de aprendizaje de tipo experimental, de aquí que son un sitio extraordinario para fomentar la cultura ambiental y la enseñanza de conocimientos elementales de biología, lo que los convierte en un magnífico apoyo para el sistema educativo nacional. La educación ambiental que convierte a la simple diversión en una experiencia enriquecedora, depende, como la conservación y la investigación en los zoológicos, del éxito y soporte financiero de la recreación.